✍️ Introducción
¿Tu empresa opera su propio Data Center? Entonces, este artículo es para ti.
Muchas compañías en Latinoamérica subestiman los costos reales de un Data Center, cometiendo errores que impactan su rentabilidad, eficiencia y capacidad de crecimiento.
En esta guía te explico los 5 errores más comunes al calcular el TCO (Total Cost of Ownership) de un Data Center propio y cómo puedes evitarlos con una herramienta gratuita que te ayudará a tomar decisiones estratégicas con mayor claridad.

🔹 Error 1: Ignorar el costo del espacio físico y la depreciación de activos
El espacio que ocupa un Data Center no es gratuito. Ya sea dentro de tu oficina o en una sede propia, hay un valor por metro cuadrado, además de seguros, impuestos y mantenimiento.
Sumado a esto, los activos físicos como servidores, UPS, aires acondicionados y cableado se deprecian rápidamente.
¿El riesgo?
Subestimar estos gastos y presentar presupuestos incompletos o inexactos.
✅ Recomendación: Incluye siempre el costo del espacio, depreciación anual y seguros en tu análisis TCO.
🔹 Error 2: Subestimar el consumo energético y la climatización
El consumo energético de un Data Center puede representar hasta el 50% de sus costos operativos. No es solo la electricidad para los servidores, sino también la refrigeración, iluminación, UPS y generadores.
¿El riesgo?
Un cálculo inexacto del gasto energético puede inflar tus costos en el mediano plazo sin que lo notes.
✅ Recomendación: Evalúa el PUE (Power Usage Effectiveness) y promedia tu consumo mensual para obtener un valor real.
🔹 Error 3: No contemplar el costo de personal técnico
Tener un equipo de soporte 24/7 implica salarios, turnos, vacaciones, formación y reemplazos.
Muchas veces estos costos se ocultan en otros presupuestos, lo cual impide tener una visión completa.
¿El riesgo?
Creer que estás ahorrando por tener un equipo propio cuando en realidad estás absorbiendo un sobrecosto administrativo.
✅ Recomendación: Incluye en el TCO el costo mensual y anual del personal de infraestructura, soporte y seguridad.
🔹 Error 4: No calcular el impacto financiero del downtime
Cada minuto que tu Data Center no opera representa pérdidas: de ingresos, de reputación y de productividad.
¿Sabías que el promedio de pérdida por hora de inactividad puede superar los USD $300,000 en empresas grandes?
✅ Recomendación: Calcula el costo por hora de caída, y simula distintos escenarios de contingencia.
Esto te dará una perspectiva más estratégica para decidir entre seguir on-premise o migrar a colocation.
🔹 Error 5: Usar modelos desactualizados o parciales de cálculo
El negocio cambia, la tecnología avanza y los costos se transforman. Sin embargo, muchas empresas usan un modelo financiero que hicieron hace 3 o más años para justificar una infraestructura que ya no responde a las necesidades actuales.
¿El riesgo?
Tomar decisiones basadas en datos caducos o irrelevantes.
✅ Recomendación: Actualiza tu análisis de TCO cada año o siempre que vayas a renovar equipos o servicios de infraestructura.
📈 Conclusión orientada a conversión
Operar tu propio Data Center puede ser más caro de lo que crees, especialmente si no estás calculando bien todos los componentes del TCO.
La buena noticia es que no necesitas contratar una consultora para descubrirlo.
👉 Usa ahora nuestra herramienta gratuita: Calculadora de TCO
Te tomará menos de 10 minutos y te dará una visión clara del costo real de tu infraestructura actual.
0 Comentarios